Author Archives: José Luis Fernández Fernández

MIÉRCOLES,18 DE MARZO. YO ME QUEDO EN CASA: ACTIVIDADES ALUMNADO.

PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS POR EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN: SEÑO EVA (ORIENTADORA), PAQUI (LOGOPEDA), ALBA (PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA) Y PATRICIA (PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA)

PAUTAS Y RECOMENDACIONES #YOMEQUEDOENCASA

Desde el Equipo de Orientación del CEIP Los Millaresqueremos que nuestro alumnado NEAE siga estando atendido y continúe enriqueciéndose desde casa a través de diferentes tareas y juegos educativos. A continuación se presentan diferentes enlaces a los que se puede acceder y de esta manera seguir aprendiendo con actividades que van desde lecturas comprensivas, ampliación de vocabulario, discriminación auditiva, conciencia fonológica… hasta el tratamiento de emociones, pictogramas, juegos lógico-matemáticos, resolución de problemas

¿CÓMO ACCEDER A LAS ACTIVIDADES?

Para acceder a cada una de las actividades debes:

1º A través de una Tablet o PC: elegir el área que quieres trabajar (comprensión lectora, estimulación del lenguaje, educación emocional…).

2º Pincha en el enlace que aparece debajo de cada área de trabajo.

3º Realiza la tarea leyendo despacio, disfrutando de la actividad y si tienes dudas, pregunta a algún adulto que tengas cerca para que te eche una mano. Del mismo modo, habrá actividades donde tus familiares puedan también participar, así aprenderéis y disfrutaréis todos juntos.

¿CÓMO NOS PODEMOS ORGANIZAR LAS TAREAS?

Es fundamental que os hagáis un planning organizándoos el día para que tengáis tiempo tanto de jugar, disfrutar de la familia, realizar tareas domésticas como de seguir aprendiendo con actividades escolares.

Para ello divide las tareas que tengas que realizar de materias del cole tales como mates, lengua, cienciasa lo largo de la semana y combina estas realizando cada día un par de nuestras actividades propuestas (ya que muchas de ellas son súper divertidas y están formuladas en formato lúdico).

Tampoco queremos que paséis el día delante de una pantalla así que, tomadlo con tranquilidad y realizadlas a modo de disfrute.

¡ÁNIMO Y A SEGUIR APRENDIENDO DESDE CASA!

*Recordamos a todas las familias, que el Equipo de Orientación está a su entera disposición vía mail, teléfono y Séneca para despejar cualquier duda que pueda surgir.

COMPRENSIÓN LECTORA:

PROBLEMAS:

JUEGOS DE NÚMEROS Y OPERACIONES

– ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE, MATERIAL IMPRIMIBLE Y JUEGOS INTERACTIVOS:

http://nubecitasdesabidura.blogspot.com/2020/03/recopilacion-de-materiales-para.html?m=1

EDUCACIÓN EMOCIONAL:

PATIOS DINÁMICOS EN CASA

Para terminar, ya sabéis que durante los recreos estábamos realizando clases de yoga en el Aula Para Todos y debido a lo importante que es el ejercicio físico estos días que estaremos más tiempo en casa, las clases de yoga se realizarán de forma online. Para seguir las clases es muy sencillo:

  1. Conéctate a INSTAGRAM y sigue a la cuenta @peritapt (Cuenta de la SEÑO ALBA)

  2. Prepárate para realizar la clase de yoga con tu familia o solo/a, ropa cómoda y un lugar con espacio.

  3. Coloca tu dispositivo móvil o tablet en un lugar que te permita tener las manos desocupadas.

  4. ¡Y LISTO!Te esperamos MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES a las 11 de la mañana en la cuenta de @peritapt.

Si no te ha dado tiempo a realizar la clase de yoga de manera online, aquí os dejamos un enlace para realizar relajación en casa de manera muy sencilla:

– TRANQUILOS Y ATENTOS COMO UNA RANA: https://www.youtube.com/playlist?list=PLtT0LzKHsBFseAzwLnpWIkeFmE4e9H6dn

 

PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS. DESDE INFANTIL HASTA SEXTO.

PLÁSTICA.

Os pedimos que realicéis un cartel en una cartulina, cartón, papel, sábana vieja, camiseta ya estropeada o cualquier otro material, animando a las personas que tienen que ir a trabajar, dando mensajes positivos y a la vez enviando un mensaje responsable de #yomequedoencasa. Puedes hacerlo tipo collage y utilizando diversos materiales. Luego le haces una foto y la mandas con tu nombre, apellidos y curso al siguiente correo: losmillares@gmail.com

Este trabajo ten en cuenta que será evaluado. Así que esmérate y hazlo lo mejor que puedas.

 

PRIMERO B.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA 16

LENGUA.

>Corrección de la Comprensión lectora del Cuadernillo (Página 5):

1. El topo Tom lee sus poemas.

2. Es Timoteo el autómata.

3. Timoteo limpia el suelo, la mesa, la sala y la maleta. ( Si has contestado que limpia su casa o las cosas de su casa, también está bien).

 

MATEMÁTICAS.

>Resultados de las Actividades de ayer:

1. Casillero

2. Descomposición y nombre:

63=60+3=6 D y 3U = Sesenta y tres.

67= 60+7=6 D y 7 U= Sesenta y siete.

3. Número mayor: 46  62  64  61

4. Operaciones:

75  39  69  16  44  45

 

PROBLEMA: Es muy importante que los Datos del problema estuvieran correctos: Hoy=13. Ayer=10.

Fíjate que te preguntan “¿Cuántas más que ayer? “ Esto no quiere decir que hay que sumar. NO. Esto quiere decir que tengo que averiguar “EN CUANTO GANAN LAS PÁGINAS DE HOY A LAS DE AYER”. Y para ello HAGO UNA RESTA: 13

             -10

03

S : Hoy he leído 3 páginas más que ayer.

 

NUEVAS ACTIVIDADES DE LENGUA

>Lectura con atención (párate en los puntos 3 segundos y piensa lo que vas leyendo cada vez que hay un punto y aparte) de las páginas 164 y 165.

> Responder a las preguntas de la página 166. Puedes consultar la lectura si no recuerdas bien.

> Página 163: Responde a la pregunta del ejercicio 1. Lee con atención el ejercicio 2 y 3 , Piensa muy bien en la respuesta y, cuando estés listo/a, grabas en un audio tu respuesta. Que tu mamá/papá lo remita al Watsapp de la delegada/subdelegada para corregirlo yo. Recuerda: no repitas palabras (y y y; entonces entonces; etc).

NUEVAS ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS.

1. Realiza la página 114 del libro. Fíjate que iniciamos también la “familia” del 70, es decir, que a 69, que tiene 6 Decenas y 9 Unidades, le damos una unidad más y nos resultan 10 Unidades. Recordamos que cuando tenemos 10 Unidades las podemos cambiar por una Decena. Así nos resultan 7 Decenas y se nos quedan 0 Unidades en el casillero:

2. Actividades en la Libreta: Martes, 17 de Marzo de 2020.

Actividades

· Cuenta hasta 79 (+1):

40-41-43-

· Problema: (Fíjate bien en la pregunta)

Hoy he leído 13 páginas de mi libro y ayer leí solo 10. ¿Cuántas páginas he leído hoy más que ayer?

Datos Operación

Hoy=

Ayer=

¿Cuántas más que ayer?

S: ……………………………….

· Dibuja tu planta favorita en el centro de la libreta. A su derecha, dibuja un perrito y, a su izquierda, un sol. Coloréalo todo y cuenta lo que pensó el perrito al ver esa planta, cómo se sintió, etc.

 

Estas dos actividades deben realizarlas sin ayuda, leyendo ellos/as el enunciado. Se les puede pedir que expliquen lo que deben hacer, para comprobar que lo han entendido. Si no lo saben explicar, deben leerlo varias veces, hasta que lo comprendan.

1. Realiza la página 115 del libro. Pon atención al contar y al escribir los números, ya que están formados por 3 palabras: Por ejemplo, 46: cuarenta y seis.

2. Realiza la página 124 del libro. Pon atención al gráfico y fíjate que cada cuadrito corresponde a uno. Con lo cual, si quiero representar 5, serán 5 cuadritos. Además podemos utilizar diferentes colores para cada persona. En la actividad 2 pon atención a la información que te dan, para representarla en el gráfico.

Pon tu número de lista, en cada página, hazle una foto y mándala a la madre encargada, para que yo las pueda corregir

 

QUINTO A.

INGLÉS.

Se envía actividades a través de la delegada de padres y madres.

QUINTO B.

¡Buenos días familias, alumnos y alumnas!

De nuevo nos comunicamos por este medio y así nos sentimos un poquito más cercanos.

Espero que estos días hayan transcurrido con la mayor tranquilidad posible y que hayáis aprovechado el tiempo…. Con lo que a cada uno/a le haya resultado más entretenido, sin olvidar nuestras obligaciones, claro está!

Con esta nota vamos a corregir los ejercicios del lunes y martes, también avanzaremos un poquito más. Para ello, también os mando las indicaciones para el resto de la semana.

Por favor, intentad corregir la libreta de vuestros hijos/as y si las respuestas nos son las adecuadas, que lo intenten de nuevo. Me gustaría que quedara registrada la corrección, como hacemos en clase. (Es mejor ir trabajando y corrigiendo al mismo tiempo, viendo el trabajo corregido se motivan para seguir avanzando)…Tod@s saben ya el sistema de trabajo!!

LENGUA

Miércoles 18-3-2020

  • Respuestas

Ejercicio 2

Respuesta modelo. Afirmación: también. Negación: jamásno. Tiempo: ayertardepronto. Cantidad: muybastantepoco. Lugar: aquí. Modo: así. Duda: quizáacaso.

Ejercicio 3

Ayer complementa a vino (verbo), bastante a tarde (adverbio), tarde a se fue(verbo), jamás a he conocido (verbo), también a lee (verbo), quizá a regale(verbo).

Se les puede hacer preguntas orales sobre los adverbios para comprobar que lo han entendido.

Nueva tarea

-Ejercicio 4 de la página 151, haciéndolo bien hemos entendido perfectamente el uso de los adverbios.

Jueves 19-3-2020

-Respuestas ejercicio 4

Muy es un adverbio de cantidad que complementa al adjetivo modernorápido es un adverbio de modo que complementa al verbo andaquizá es un adverbio de duda que complementa al adverbio de afirmación arriba es un adverbio de lugar que complementa al verbo iré.

-¿Qué sabemos de las preposiciones?

Leemos el recuadro de la página 151, ¿lo entendemos?….Pues cogemos el cuaderno..

  • Fecha- título- copia del recuadro y…¡No olvidéis leer el «monstruo azul de ojos grandes!
  • Ejercicio 5

Viernes 20-3-2020

  • ¿Recuerdas las preposiciones? ¡Que algún adulto te las pregunte!

Repuestas ejercicio 5

Web del museo; el actor principal sobre el escenario; caminaron durante cinco horas; haremos entre todos.

  • Leemos el recuadro sobre las conjunciones, que es muy sencillo.
  • Copia del recuadro, apréndetelo y realiza el ejercicio 6.
  • El ejercicio 7, lo vamos a modificar un poquito. Describiremos el espectáculo que vivimos cada día al salir al balcón o ventana y aplaudimos al personal sanitario. Las demás instrucciones son las del ejercicio….¡qué bonito! ¿verdad?
  • Repasa toda la lección, tienes tiempo durante el fin de semana y…también puedes leer un libro…¡siempre será divertido!!

MATEMÁTICAS

-Ejercicios de repaso de medidas en formas complejas e incomplejas:

  1. Fíjate en la masa de estos perros y calcula cuántos kg pesan todos juntos.

23,45kg 272dag 5g 140hg27dag

  1. Lidia tiene una bolsa que solo soporta 5 kg de masa. Ha comprado 313 g de jamón,
    2,521 kg de manzanas, un cuarto de kilo de ajos y kilo y medio de tomates. ¿Podrá meter en su bolsa una botella de agua de 750 g?

Jueves 19 – 3-2020

  • Comenzamos con el trabajo nuevo de hoy:

Leemos Unidades de medida de superficie, página 126. Lo expliqué el viernes en clase y no apreció difícil, así que…

Fecha y título para empezar en el cuaderno.

Copiamos recuadro grande azul y desde “ El metro cuadrado es la unidad……incluidos los tres recuadros azules pequeños.

Ejercicios 2,3 y 4

Viernes 20-3-2020

Hoy, volvemos al cálculo…Así que, fecha y como título: Cálculo

958,67 + 35,985 = 76,3 – 48,68 =

55,6 : 3,8 = 789,46 : 36;3 =

¡¡¡Buen fin de semana!!! ¡Aprovechadlo! ¡Pasadlo, lo mejor posible!!

 

INGLÉS.

Se envían actividades a través de la delegada de padres y madres.

ESPECIAL #YOMEQUEDOENCASA: VUESTROS VÍDEOS. PARTE I

Hoy queremos publicar todos los vídeos que nos han llegado hasta ahora en los que nos explicáis cómo estáis pasando estos primeros días de #Yomequedoencasa. Ánimo a todos los que aún no se han puesto manos a la obra. Y recordad que el vídeo que nos graves y envíes es un trabajo de oratoria que debe durar como máximo un minuto.

BRUNO SEQUEDAENCASA

ALEJANDRA SEQUEDAENCASA

DANIEL SEQUEDAENCASA

DOLORES MARÍA SEQUEDAENCASA

ELENA SEQUEDAENCASA

FRANCISCO SEQUEDAENCASA

HANNAH SEQUEDAENCASA

JAVIER SEQUEDAENCASA

JÉREMY Y JOSÉ ANDRÉS SEQUEDANENCASA

JUAN Y ADRIÁN SEQUEDANENCASA

PABLO JESÚS SEQUEDAENCASA

JULIA Y MANUEL SEQUEDANENCASA

MARÍA SEQUEDAENCASA

NICOLÁS Y JUAN SE QUEDAN EN CASA

 

 

MARTES, 17 DE MARZO. YO ME QUEDO EN CASA: ACTIVIDADES ALUMNADO.

ORATORIA: CUÉNTAME.

Os pedimos a todos los niños y niñas del centro que practiquéis la oratoria explicándonos cómo estáis pasando estos días de permanencia obligatoria en la casa. Grabadlo con el móvil y mandadlo a la delegada o delegado de madres y padres de vuestra clase que nos los harán llegar. Eso sí, solo un minuto de grabación, eh? Cada día publicaremos uno en esta web o dos. ¡Ánimo!

Comenzamos la sección con Marta de 4ºA

 

TODO EL COLEGIO, DESDE INFANTIL HASTA SEXTO

Cuando se necesite hacer un descanso de las actividades y para desentumecer los cuerpos, os recomendamos desde el áres de Educación Física, que practiquéis esta coreografía en casa de Tarzán. Ha sido realizada para el trabajo audiovisual «Hechizada», que también ha quedado interrumpido. Aprovechad un rato cada día para ensayarla y hacer un poco de ejercicio en casa.

PRIMERO A Y PRIMERO B

INGLÉS.

Unidad 4 : Pág. 41, 42, 43, 45 , 46 y el 2º ejercicio de la página 47.

De la pág. 44 .- copiar en la libreta la poesía y hacer el dibujo.

De la pág. 45 .- copiar las palabras del ej. 2 y la poesía del ej. 3 y hacer el dibujo en la libreta.

 

SEGUNDO A Y SEGUNDO B

INGLÉS

Unidad 4 :

Pág. 38 .- Estudiar el vocabulario de los animales de la unidad.

– Mira la imagen y escribe al lado de cada animal el número que le corresponde.

Pág. 39 .- Ej. 1: Lee y escribe los números donde correspondan:

1. It can swim. / 2. It can climb. / 3. It can’t climb / 4. It can run.

Ej. 2: Utiliza las pegatinas, lee y pega.

Pág. 40 : Ej. 1 ( Escribe lo que sabe o no sabe hacer cada animal – It can / It can’t )

Pág. 41 : Ej. 1 ( con las pegatinas, dí los animales que están activos de día o de noche)

Ej. 2. – Completa.

Pág. 42 y 43: Mira la historia y escribe un V a los animales que aparezcan en ella, y un X a los que no.

Pág. 44 : Escribe la poesía en la libreta y estudia los números del 1 al 20.

Luego, haz el ejercicio 2.

Pág. 45 : Ej. 1 – Escribir los signos de puntuación.

Pág. 46 y Pág. 47

TERCERO A Y TERCERO B

INGLÉS.

Unidad 4 :

. Estudiar el Vocabulario de los animales.

. Repasar los números del 1 al 100 en Inglés.

. Repasar los días de la semana, meses y estaciones del año.

. Repasar el abecedario en Inglés.

. Pág. 41: Ej. 1 : Leer y traducir en el cuaderno en español.

Ej. 2 : Copia y corrige las palabras que están en rojo.

. Pág. 42 y 43 .- Leer la historia y pasarla a español en el cuaderno.

. Pág. 44 .- Estudiar las partes del cuerpo de los animales.

– Leer la canción y traducirla.

– Ej. 3 .- Lee, escribe en tu cuaderno y dí el animal.

.Pág. 45 .- Ej. 1.- Lee , escribe y completa ( en tu cuaderno)

. Pág. 46 .- Ej. 1.- Lee y traduce en tu cuaderno en español.

Ej. 2 .- Copia y completa.

NOTA IMPORTANTE : Los alumnos de 1º , 2º y 3º pueden entrar en el ordenador en la siguiente dirección: http://moodle.ceiplosmillares.es/

Buscar la sección: ENGLISH FOR KIDS y pulsar para entrar.

Una vez ahí, hacer click en ACCESO PARA INVITADOS, donde podrán repasar la unidad 4 ( están diferenciadas por curso) a través de actividades, canciones y juegos de una manera más lúdica.

 

DESDE EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO DE NEAE

PAUTAS Y RECOMENDACIONES #YOMEQUEDOENCASA

Desde el Equipo de Orientación del CEIP “Los Millares” queremos que nuestro alumnado NEAE siga estando atendido y continúe enriqueciéndose desde casa a través de diferentes tareas y juegos educativos. A continuación se presentan diferentes enlaces a los que se puede acceder y de esta manera seguir aprendiendo con actividades que van desde lecturas comprensivas, ampliación de vocabulario, discriminación auditiva, conciencia fonológica… hasta el tratamiento de emociones, pictogramas, juegos lógico-matemáticos, resolución de problemas…

¿CÓMO ACCEDER A LAS ACTIVIDADES?

Para acceder a cada una de las actividades debes:

1º A través de una Tablet o PC: elegir el área que quieres trabajar (comprensión lectora, estimulación del lenguaje, educación emocional…).

2º Pincha en el enlace que aparece debajo de cada área de trabajo.

3º Realiza la tarea leyendo despacio, disfrutando de la actividad y si tienes dudas, pregunta a algún adulto que tengas cerca para que te eche una mano. Del mismo modo, habrá actividades donde tus familiares puedan también participar, así aprenderéis y disfrutaréis todos juntos.

¿CÓMO NOS PODEMOS ORGANIZAR LAS TAREAS?

Es fundamental que os hagáis un planning organizándoos el día para que tengáis tiempo tanto de jugar, disfrutar de la familia, realizar tareas domésticas como de seguir aprendiendo con actividades escolares.

Para ello divide las tareas que tengas que realizar de materias del cole tales como mates, lengua, ciencias… a lo largo de la semana y combina estas realizando cada día un par de nuestras actividades propuestas (ya que son muchas de ellas súper divertidas y están formuladas en formato lúdico).

Tampoco queremos que paséis el día delante de una pantalla así que, tomadlo con tranquilidad y realizadlas a modo de disfrute.

¡ÁNIMO Y A SEGUIR APRENDIENDO DESDE CASA!

*Recordamos a todas las familias, que el Equipo de Orientación está a su entera disposición vía mail, teléfono y Séneca para despejar cualquier duda que pueda surgir.

COMPRENSIÓN LECTORA: – https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria

– ADIVINANZAS: https://www.mundoprimaria.com/adivinanzas-infantiles-cortas

– TRABALENGUAS: https://www.mundoprimaria.com/trabalenguas.

 

 

 

YO ME QUEDO EN CASA: ACTIVIDADES ALUMNADO. LUNES, 16 DE MARZO.

ULTIMA HORA: TRAS DECRETAR EL GOBIERNO, EL PASADO SÁBADO 14 DE MARZO, EL ESTADO DE ALARMA, EL COLEGIO PERMANECERÁ CERRADO. SE APLAZA EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN.

 

INFANTIL:

El alumnado de infantil se ha llevado los libros a casa para trabajar durante estos días. El trabajo a realizar va descrito por la parte de atrás de la ficha correspondiente.

El cuaderno del método lleva las pegatinas necesarias al final del libro para algunas actividades, hoja informativa y cuento de la unidad.

También llevan libro de matemáticas que deben finalizar.

El alumnado de 5 años deben realizar las fichas de lectoescritura que se entregaron y seguir avanzando con la lectura.

PRIMERO A.

LENGUA 1ºA.

Empezamos la Unidad 8: El Mercado, en donde aprenderemos nombres de alimentos y las secciones en donde los compramos.

Ponemos la fecha en la libreta o también lo puedes hacer en varios folios, uno por tipo de alimentos (Lunes, 16 de Marzo de 2020) y copiamos el nombre de estos alimentos. Haremos un dibujo alusivo o buscaremos una imagen en revista, folleto, etc:

1. Pon atención al escribir para no cometer faltas y haz una letra bonita:

>Hortalizas: zanahorias, tomates, pepinos, pimientos, lechuga…

>Frutas: naranjas, plátanos, peras, manzanas, fresas, …

>Legumbres: lentejas, habichuelas y garbanzos…

>Embutidos: salchichón, chorizo, morcilla, mortadela…

>Mariscos: mejillones, gambas, cangrejos, pulpo, calamares,…

2. Mira la imagen de la página 162 y ve nombrando las secciones del mercado e identifica los alimentos que allí se compran. Escribe en tu libreta estas preguntas y responde:

  • ¿Has ido alguna vez al mercado?
  • ¿Con quién?
  • ¿Qué alimento te gusta más?
  • ¿Cómo lo comes?

3. Lee la primera lectura del Cuadernillo de la tarea y haz las preguntas.

MATEMÁTICAS 1ºA.

Comenzamos las Unidad 8, donde aprenderemos a contar hasta 79, continuaremos sumando y restando, así como resolviendo problemas.

>En la página 113 del libro observaremos la imagen y responderemos oralmente a las preguntas que están debajo. Al leer, cuida la entonación, pues hay signos de pregunta.

Después podemos dibujar un “casillero” de U y D para representar estos números: 45, 8 y 59. ¿Qué pasa si a 59 le dibujamos una unidad más?

¡Claro!, que tenemos 10 unidades. Entonces las podemos convertir en una decena (recuerda que las unidades las representamos con cuadraditos azules y las decenas con regletas rojas de 10 cuadraditos). ¡Pues ya tenemos 6 decenas!: el número 60: sesenta.

Representa también estos otros números: 63, 65 y 68. ¿Verdad que todos tienen 6 decenas?

Ahora pasamos a las Actividades. Escribe en tu cuaderno Actividades y lo subrayas en azul:

>Cuenta hasta 69 (+1):    0-1-2-

>Descomposición y nombre:  61 = 60+ 1 = 6 D y 1 U = Sesenta y uno.

63 =                                                                                                          67 =

>Rodea el número mayor:

24-35-46 12-62-22 64-14-44 54-61-49

>Realiza:

33 24 16 48 65 59

+42 +15 +53 – 32 – 21 -14

PRIMERO B.

La tutora ha repartido las actividades al alumnado y a las madres y padres por wasap.

SEGUNDO A:

Ciencias Naturales y Sociales 2ºA: deben hacer el libro hasta la página 18.

SEGUNDO B:

El tutor comunicó actividades al alumnado el pasado viernes. Además se han distribuido otras más de matemáticas que llegará a las familias a través de la delegadada de la clase. De estas últimas, no se deben de realizar por el alumnado aquellas actividades que sean de multiplicar.

TERCERO A:

Las actividades las entregó la tutora al alumnado el viernes

INGLÉS 3ºA. Se distribuye actividad a través de la delegada de padres y madres.

TERCERO B:

MATEMÁTICAS Y LENGUA 3ºB.

Terminar el tema 8

SOCIALES Y NATURALEZA 3ºB.

Terminar el tema 4.

INGLÉS 3ºB. Se distribuye actividad a través de la delegada de padres y madres.

CUARTO A:

Las actividades las repartió la tutora al alumnado y la delegada del aula las puede distribuir por wasap

INGLÉS 4ºA. Se distribuye actividad a través de la delegada de madres y padres.

CUARTO B:

Las actividades las repartió la tutora al alumnado.

QUINTO A:

MATEMÁTICAS 5ºA.

Tema 7:

Página 124 y 125, ejercicios 2,3,4 y 6.

Página 127, ejercicios 2,3,4 y 5.
LENGUA 5ºA.
Tema 7:
Página 152 y 153, ejercicios 2,3,4,5 y 6
SOCIALES 5ºA.
Se distribuyen actividades a través de la delegada de madres y padres.
QUINTO B:
Como no se ven bien las fichas. La delegada de clase las remitirá al grupo por si algún niño faltó el viernes.
LENGUA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS SOCIALES 5ºB
MÚSICA 5ºB
NATURALEZA 5ºB.
Repasar el tema 5, desde la página 78 hasta la 87.
Realizar los ejercicios 2, 3, 4 y 5 de las páginas 88 y 89.

SEXTO A:

CULTURA DIGITAL 6ºA: Fecha tope, 20 de marzo.

LENGUA 6ºA

NATURALES 6ºA

INGLÉS 6ºA. Se distribuye actividad a través de la delegada de madres y padres.

MATEMÁTICAS 6ºA. Se distribuyen actividades a través de la delegada de padres y madres.

SEXTO B:

INGLÉS 6ºB. Se distribuye actividad a través de la delegada madres y padres.

MATEMÁTICAS 6ºB.

Se distribuyen actividades a través de la delegada de aula.

NATURALEZA 6ºB.

Se distribuyen actividades a través de la delegada de aula.

CIENCIAS SOCIALES 6ºB.

Se distribuyen actividades a través de la delegada de aula.

MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ (CURRA): MUJER Y ARQUITECTA.

 

 

El miércoles, 11 de marzo, nos visitó María del Mar Fernández Viciana, aunque a ella le gusta que la llamen Curra porque es como la conocen desde que era muy pequeñita. Hoy dirige en Almería, junto a varios socios, el estudio de arquitectura Arapiles y estuvo impartiendo  al alumnado de quinto curso una charla denominada «Mujer y arquitectura». Esta actividad, enmarcada dentro del programa del Plan de Igualdad, pretende hacer visible el papel de la mujer en una profesión tradicionalmente masculina. Y aunque eso está cambiando, nos informó que en la actualidad, en Almería, sólo el 25% del total de arquitectos-as son mujeres. Por eso animó a todas las niñas que se sientan con energía y ganas a que estudien carreras técnicas.

Definió la arquitectura como una profesión muy bonita y nos estuvo mostrando un buen número de construcciones desarrolladas por su estudio y algunas en proceso de construcción. Muchas de estas obras las conocían los niños y niñas asistentes al acto. Uno de los trabajos que habían realizado, nos comentó, tenía una especial carga emocional para ella, ya que su estudio rehabilitó la Casa de las Mariposas, que era una vivienda que en su momento había diseñado su tatarabuelo, también arquitecto.

La actividad estuvo muy interesante y desde aquí queremos darle las gracias a Curra, a la que esperamos ver en otra ocasión.

Para ver el resto de fotos hay que pinchar el siguiente enlace.

¡FUERA MONSTRUO!

El pasado 24 de Febrero, el alumnado de tercero de Primaria y del aula TEA asistió a la Biblioteca Villaespesa para ver la representación de un cuento contra la violencia de género llamado ¡Fuera monstruo! Un cuento muy dinámico que comienza echando al monstruo violento que se había colado en la sala. A partir de ahí se narraron varias historias que sirvieron para mostrar los roles estereotipados de género y reflexionar acerca de que la violencia no nos lleva a nada bueno y que nadie merece ser tratado de cualquier manera.

Para ver el resto de fotos hay que pinchar el siguiente enlace.

1 11 12 13 14 15 18